La transición energética ya no es un deseo de futuro: es una urgencia de presente. Con la aprobación de nuevos planes europeos que fijan objetivos ambiciosos en materia de renovables, eficiencia y sostenibilidad, las empresas del sector energético están en plena transformación. Y en ese proceso, hay un perfil que emerge como absolutamente clave: el Project Manager.
Lejos de la imagen clásica de un técnico ejecutor o de un directivo alejado del terreno, el nuevo gestor de proyectos energéticos es un profesional que combina experiencia técnica, visión estratégica, habilidades de coordinación y conocimiento normativo. Se mueve con soltura entre ingenierías, consultoras, instituciones y operadoras. Y tiene una misión clara: asegurar que los proyectos se ejecutan a tiempo, dentro del presupuesto y alineados con las regulaciones que marcan Europa y cada comunidad autónoma.
La demanda de estos perfiles se ha disparado. En plantas solares, parques eólicos, hubs de hidrogeno verde, modernización de redes o iniciativas de autoconsumo, contar con un Project Manager preparado marca la diferencia entre un proyecto viable y uno estancado. No se trata solo de gestionar tareas: se trata de liderar la implementación de una nueva visión energética.
El problema es que el mercado no está produciendo suficientes profesionales con estas competencias. Muchos ingenieros carecen de formación en metodologías de gestión como PMI, Agile o Lean. Otros provienen de sectores tradicionales y no están familiarizados con las nuevas normativas medioambientales o con las exigencias de financiación europea. Y a menudo, las soft skills necesarias para liderar equipos multidisciplinares y dialogar con instituciones públicas están poco desarrolladas.
Desde onhunters, hemos detectado cómo cada vez más compañías del sector energético —tanto grandes utilities como pymes especializadas— buscan apoyo externo para identificar y atraer este tipo de talento. Como consultora de selección especializada, ayudamos a definir con precisión el perfil que necesita cada organización, evaluamos candidaturas más allá del currículum y del rol anterior, y facilitamos procesos ágiles que aseguren una incorporación efectiva en tiempo récord.
No es casualidad que muchos de estos perfiles procedan de otros sectores (infraestructura, industria, incluso logística), pero han sabido reconvertirse con formación complementaria y experiencia en proyectos complejos. onhunters actúa como puente entre esa experiencia previa y el nuevo contexto energético, apostando por perfiles que no solo ejecuten, sino que transformen.
El Project Manager energético se ha convertido en un agente de cambio. Y en un mercado donde los plazos de los fondos europeos son claros y acotados, contar con los profesionales adecuados es una ventaja competitiva decisiva.
Es momento de dejar de pensar en estos perfiles como «gestores de tareas» y empezar a verlos como lo que son: estrategas de la energía del mañana.
#ProjectManagement #SectorEnergetico #TransicionEnergetica #PMIEspana #GestoresDeProyectos #Renovables #LiderazgoTecnico #FondosEuropeos #onhunters #SeleccionDeTalento #IngenieriaYEnergia #EstrategiaVerde #GestionDeProyectos