Un mercado que se vacía más rápido de lo que se llena
Ingenieros, científicos de datos, especialistas en inteligencia artificial, perfiles en ciberseguridad… El talento STEM se ha convertido en la pieza más codiciada del mercado laboral. Sin embargo, la oferta de profesionales con estas competencias es limitada, lo que provoca una carrera sin precedentes entre empresas de todos los sectores para atraerlos y, sobre todo, retenerlos.
El problema ya no es solo encontrar candidatos: es diferenciarse en un entorno donde casi todos los empleadores ofrecen lo mismo.
Cuando el salario deja de ser suficiente
Durante años, la respuesta más común al déficit de perfiles STEM fue elevar los salarios. Pero hoy, la ecuación se ha vuelto más compleja. Los profesionales de estas áreas valoran aspectos que van mucho más allá de la retribución:
- Posibilidad de trabajar en proyectos innovadores y con impacto real.
- Flexibilidad en la organización del tiempo y modalidad de trabajo.
- Cultura empresarial basada en el aprendizaje continuo.
- Entornos colaborativos, dinámicos y con propósito.
Las compañías que centran su propuesta de valor únicamente en el sueldo están perdiendo la batalla frente a aquellas que saben construir una experiencia profesional completa.
El reto de atraer… y el mayor de retener
La rotación en perfiles STEM es una constante que preocupa a las organizaciones. Profesionales altamente demandados reciben varias ofertas al mes y no dudan en cambiar de compañía si sienten que su desarrollo se estanca.
Este fenómeno impacta especialmente en sectores industriales, tecnológicos y de salud, donde las competencias STEM son cada vez más críticas para garantizar la competitividad y la innovación.
¿Qué pueden hacer las empresas?
La clave está en diseñar estrategias que combinen selección rigurosa con una propuesta de valor adaptada:
- Invertir en formación y reskilling constante.
- Crear planes de carrera visibles y medibles.
- Fomentar la participación en proyectos transversales.
- Reforzar la cultura de innovación y propósito compartido.
Cómo lo abordamos en onhunters
En onhunters ayudamos a las organizaciones a ganar esta batalla con un enfoque integral:
- Procesos de selección especializados, con conocimiento real de los sectores STEM.
- Identificación de talento con potencial de crecimiento, no solo con experiencia acumulada.
- Acompañamiento estratégico para diseñar políticas de retención efectivas y sostenibles.
Porque atraer es solo el primer paso. La verdadera diferencia está en construir entornos donde los profesionales STEM quieran quedarse y crecer.