Un problema silencioso que frena el crecimiento.
En un momento en el que atraer talento ya es un reto, muchas empresas están cometiendo un error que les sale más caro de lo que imaginan: perder o desaprovechar a sus futuros líderes. No siempre se trata de que los mejores profesionales se marchen a la competencia. A menudo, el problema está en casa: procesos de selección internos mal diseñados, ascensos precipitados y una ausencia de planes claros de desarrollo que terminan apagando el potencial.
Cómo nace este error.
Las prisas por cubrir una vacante de responsabilidad suelen llevar a decisiones improvisadas. Ascender al miembro más veterano, al más disponible o al que mejor maneja la parte técnica puede parecer lógico, pero no siempre significa que esa persona tenga las competencias para liderar.
Otro factor crítico es la falta de detección temprana del talento interno. Sin evaluaciones periódicas, mentorías ni seguimiento del desempeño, muchos perfiles con alto potencial pasan desapercibidos.
El impacto real en el negocio.
Cuando se elige a la persona equivocada para liderar, las consecuencias no tardan en aparecer:
- Aumento de la rotación por equipos desmotivados.
- Pérdida de visión estratégica y capacidad de innovación.
- Clima laboral deteriorado y falta de cohesión interna.
- Decisiones lentas o erráticas que afectan a la competitividad.
En un mercado cada vez más dinámico, un liderazgo débil o inadecuado no solo frena proyectos, sino que también erosiona la reputación de la empresa como empleadora.
Cómo evitar caer en esta trampa.
La prevención empieza mucho antes de que una vacante de liderazgo se abra. Algunas claves para no cometer este error son:
- Implementar programas de detección de talento interno.
- Apostar por planes de carrera estructurados.
- Incorporar evaluaciones de liderazgo y competencias blandas.
- Ofrecer formación continua y mentorías adaptadas a cada perfil.
Invertir en preparar a los futuros líderes garantiza que, cuando llegue el momento, la transición sea natural y efectiva.
Cómo lo abordamos en onhunters.
En onhunters trabajamos con organizaciones que quieren fortalecer su pipeline de liderazgo, asegurando que las personas con potencial no se pierdan en el camino. Nuestros procesos incluyen evaluación integral de competencias, planes de desarrollo adaptados y acompañamiento tanto para perfiles internos como para nuevas incorporaciones.
Nuestro objetivo es que cada promoción o contratación para un puesto de responsabilidad sea una apuesta segura, que refuerce la estrategia y genere confianza en los equipos. Porque un buen líder no solo dirige: impulsa a toda la organización hacia adelante.