onhunters News

Cuando lo inflado no suma. Las consecuencias invisibles de exagerar el currículum

Mujer joven en proceso de evaluación de currículums, revisando detenidamente la información de un candidato.

Un recurso cada vez más habitual

En un mercado laboral competitivo, donde cada oferta de empleo recibe decenas o incluso cientos de candidaturas, es comprensible que muchos profesionales intenten destacar. Modificar ciertos detalles, estirar responsabilidades o maquillar logros se ha vuelto, para algunos, parte de la estrategia. Sin embargo, lo que podría parecer un gesto inofensivo puede tener implicaciones profundas a largo plazo.

El currículum es más que un documento: es la primera declaración de intenciones entre profesional y empresa. Cuando esa base no es sólida, el riesgo de construcción sobre cimientos falsos es elevado.

El coste de la sobreventa

Exagerar un currículum puede tener un efecto inmediato positivo: acceder a un proceso, captar atención, pasar filtros automáticos. Pero cuando el proceso de selección está bien diseñado, tarde o temprano la verdad aparece.

Una entrevista por competencias, una prueba técnica o simplemente una conversación en profundidad con un consultor experto pueden revelar inconsistencias. Y el impacto no se limita al descarte del candidato: también afecta a la reputación, genera desconfianza y desperdicia tiempo por ambas partes.

Además, cuando estas exageraciones se detectan ya con el profesional incorporado, las consecuencias se multiplican. Puede derivar en un bajo rendimiento inesperado, una desvinculación anticipada o incluso en un conflicto laboral.

Mandos intermedios: cuando las expectativas se convierten en riesgo

En posiciones de responsabilidad, el riesgo es aún mayor. Un profesional que accede a un puesto para el que no está preparado puede afectar directamente al equipo, la productividad y la credibilidad interna. Las empresas no solo están contratando conocimientos, sino también capacidad de adaptación, liderazgo y toma de decisiones.

Las falsas expectativas, en este contexto, generan desajustes difíciles de corregir. El coste de una selección fallida en mandos intermedios no es solo económico: también es cultural y humano.

El papel de la selección estructurada

Por eso, contar con procesos de selección estructurados, con validación de competencias, entrevistas profundas y referencias, es clave. No para «pillar» al candidato, sino para garantizar un encaje real, honesto y sostenible. Porque una buena selección no es solo incorporar: es evitar errores que podrían haberse previsto.

La selección rigurosa no solo protege a la empresa: también protege al candidato. Le evita enfrentarse a un entorno para el que no está preparado y le permite encajar en proyectos que sí se ajusten a su experiencia y potencial.

Cómo lo abordamos desde onhunters

En onhunters trabajamos con empresas que buscan profesionales con impacto real, no solo con un gran discurso. Evaluamos no solo lo que dice el currículum, sino cómo se ha construido, qué sentido tiene en relación al proyecto, y qué evidencias respaldan cada etapa.

Nuestro enfoque se basa en la confianza, la honestidad y el análisis detallado. Porque seleccionar bien no es desconfiar: es garantizar que ambas partes comienzan la relación con las cartas sobre la mesa.

Contar con procesos profesionales no es una opción, es una necesidad. Especialmente cuando está en juego la estabilidad de equipos, la evolución de proyectos y la credibilidad del liderazgo.

Comparte:

Mas Post

Consigue un cambio profesional o nuevo talento para tu empresa

Somos tu consultor de confianza

¿Buscas Personal o un
Cambio Profesional?

¡Contáctanos y Descubre Nuevas Oportunidades!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente Informado Sobre las Últimas Tendencias en RRHH y Ofertas de Empleo.

Logotipo de onhunters, empresa especializada en la búsqueda y selección de talento.

¿Buscas empleo o quieres conocer las ultimas tendencias en RR.HH.?​

Únete a nuestra Newsletter